top of page

SOBRE MÍ

SELECCIÓN DE MUESTRAS

2019: Ejecución, tamaño natural escultura en homenaje al futbolista “ Trinche” Carlovich. Cancha Central Códoba. Rosario Santa Fe.
2018: Pinturas en la Bolsa de Comercio de Rosario. Santa Fe.
2018: Pinturas en Ente Nacional de Puertos de Rosario. Santa Fe.
2018: Dibujos, Museo “ Juan B. Castagnino” Rosario Santa Fe.

2017: Pinturas en Jardines de Hildegarda. Rosario Santa Fe.
2017: Dibujos, Museo “ Juan B. Castagnino” Rosario Santa Fe.
2017: Dibujos “La mirada negada” Sala OSDE, Rosario Santa Fe.

2017: Expone 9na Expo Punta del Este – Uruguay

2016: Expone 8vo Expo Punta del Este – Uruguay

2016: Exposición Individual Galeria Picaso – Venado Tuerto – Santa Fe

2014: Incontro D´Arte – Gestualita pittoriche a confronto tra Latinoamerica y Italia – Centro Pacetti Monteprandone – Ascoli Piceno - Italia

2012: Escultura del cooperativismo – Sancos Seguros – Sunchales

2012: Exposición dibujos museo Luis Perlotti – Capital Federal

2012: Escultura en Bronce en homenaje a los chacareros del grito de Alcorta

2012: Exposición Ingenuos y Perversos

2010: Galería Los Caracoles – José Ignacio – Uruguay

2010, 2011 y 2012: Destino Arte (publicación gráfica uruguaya especializada en arte)

​2011: Escultura Jose Netri. Alcorta

2010: Relieve para el Bicentenario de El Grito de Alcorta

2009: Muestra Rendez Vous II Bernardino Rivadavia. Octubre 2009

2008: Escultura Bujarabal. Alcorta

2007: Escultura Maria Bulzani. Alcorta

2006: Dibujos y Pinturas. Pintres Argentinos en Miami. Texo Art Casa del Arte. Miami, Florida. EE.UU.

2005: Monumento en memoria de los chacareros del Grito de Alcorta

2004: Dibujos y Pinturas. Stein Galería de Arte. Rosario, Santa Fe.

2003: Dibujos Astul Galería de Arte. San Nicolás, Buenos Aires

2002: Dibujos: “Desafinados II”, Palais de Glace. Capital Federal. Buenos Aires.

2001: Dibujos: “Desafinados II” Museo Municipal de Arte “Ángel Maria Rosa”, Junin, Buenos Aires.

2000: Exposición individual de Dibujos. Centro Cultural Recoleta. Capital Federal, Buenos Aires.

1997: Exposición individual de Dibujos. Centro Cultural Bernardino Rivadavia. Rosario, Santa Fe.

1993: Exposición individual de Dibujos. Jadite Galleries. Octure. Nueva York, EE.UU.

1992: Muestra de Dibujantes Rosarinos. Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino”. Rosario, Santa Fe.

1991: Exposición individual de Dibujos. Museo de Mexi Arte. Austin, Texas. EE.UU.

1990: Exposición Colectiva de Dibujos. Petits Formats en es Espace Latino American. Paris, Francia.

1989: Invitado a la IX Bienal dl Humor y la Sátira del Arte. Gabrovo, Bulgaria.

1976: Exposición individual de Dibujos. Santa Catarina. Brasil.

1976: Exposición de Pinturas: en Itajai, Santa Catarina. Brasil.

PRINCIPALES DISTINCIONES

1990: Segundo Premio: en el Área Dibjo. 67° Salón Anual del Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo Rodriguez” de la Provincia de Santa Fe.

1989: Invitado al Premio ARCEIN: En el Área Dibujo. Primer Premio. Provincia de Santa Fe.

1987: Segundo Premio de Dibujo XXI Salón Anual de Artistas Plásticos Rosarinos. Museo de Bellas Artes “Juan B. Castagnino”

1987 Primer Premio de Dibujo: XVII Salón de Arte Moderno. Rosario, Santa Fe.

1987: Mención Especial: 51° Salón Nacional de Artes Plásticas, Área Dibujo. Rosario, Santa Fe.

1985: Segundo Premio de Dibujo: en el II Salón Nacional de San Nicolás. Buenos Aires.

1983: Segundo Premio: en el Área de Dibujo del XVII Salón Anual de Artistas Plásticos Rosarinos. Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino”. Rosario, Santa Fe.

1981: Primer Premio Medalla de Oro: en el XV Salón Anual de Artistas Plásticos Rosarinos. Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino”. Rosario, Santa Fe.

"Marcelo Castaño dispone ya de un lugar entre los artistas que trabajan en la ciudad. Su trabajo meritorio y constante ha sabido encontrar, desde sus primeros inicios, una dirección que apunta sin claudicaciones hacia una misma dirección: la expansión personal como medio para poder gritar sus verdades visuales.

 

El dibujo, aquella virtud del arte calificada como probidad por Ingres, ha desbordado sus imites estrictos y sus ambiciones de pulcritud académica, para volcarse en la atención de las urgencias comunicativas de Castaño.

Afirma sus claras intenciones en una solidez técnico-expresivas que le permite actuar del modo más directo y contundente. La forma surge con la misma solvencia y espontaneidad de un rasgo caligráfico..."

"...Sus recursos claros e indubitables no admiten ambigüedad y, así, simplemente, “escriben” apremiados por la urgencia del decir, la versión más elemental e inequívoca de cada forma y logran que el paso de la muchedumbre sobrecoja en su avance el espectador inundado por los bosquejos de una exquisita factura dibujística..."

Rubén De La Colina

"Todos los temas que aborda Marcelo Castaño no solo tienen que ver con una “identidad”, sino también con unas “intimidad”. Los objetos cotidianos, “íntimos”, se conviertes en nexos entre su obra y el mundo que lo rodea. La elección de objetos simples, la silla del abuelo Andrés, las escobas, los trapos se vinculan con otra realidad. Piazzola, su identidad argentina y la conmoción de su pérdida irreparable, la metáfora política. Podríamos decir que hay una palabra que une estos objetos a su identidad como artistas: autenticidad. Están… son. En esa melánge cotidiana que entremezcla nuestros afectos sin prioridades, sólo con la intensidad del sentimiento.

La representación es casi literal, el espacio de su obra es casi ficcional – si se puede hablar de una realidad y de una ficción que sólo pertenecen a la dimensión artística. Un juego de puntos de vista, lo de un observador empeñado en presentar esta “realidad” con otra mirada, desde otro lugar: desde la “intimidad” de los rincones, de los pisos, de los suelos.

 Hay retorcimiento y destrucción en esta última relación con sus objetos. Estos objetos también “sufren” deterioro, aniquilación, estremecimiento. Y sin embargo, como nosotros mismos, están… son."

Susana G. Baumann

"Desde un colorido grafismo de objetos recortados de a vida diaria del artista, desplegados en una armónica composición en tema tan recurrente en el arte como lo es la naturaleza muerta, se dimensiona en la obra de Marcelo Castaño como un símbolo del cotidiano vivir. A través de la técnica del dibujo pastel y del collage, en una atmósfera que sugiere un carácter intimista, Castaño encuentra, entonces, la excusa ideal para plasmar su pensamiento..."

Lic. Andrea Zuliani

"Aquellos seres humanos que viven una realidad psíquica, que se dice “anormal”, deben sentir esa realidad, como auténtica forma de vivir aunque sean LOS DESAFINADOS..."

"... En cada obra de las artes visuales, no salva a esta el tema solamente, ni tampoco la forma sola, estas y otras partes más, deben dar al grabado, a la escultura y al dibujo, un contenido de comunicación con los seres humanos; esta muestra para mi además de lo formal, tiene su contenido doloroso por un lado y dramático por otro, al tratarse el tema de mentes humanas, que tal vez tengas otra dimensión del mundo, del tiempo y del espacio..."

Juan Grela G.

 

“… Todo gran pintor ha dejado como tarjetas de presentación naturalezas muertas que demostraban la capacidad del artista de usar de modo esencial las técnicas del oficio: iluminación, composición, tratamiento del material y uso adecuado del color. Marcelo Castaño, que a ya desmitificado obras ilustres como la “Gioconda”, nos propone la más grande de las desacralizaciones, aquella que derrumbar con gestos irrespetuosos todos los pilares de esa consolidada institución consagratoria con la cual la pintura retórica dice: presente…”

“… Un maestro es un maestro hasta cuando duerme, seguramente soñará como un maestro, Marcelo Castaño nos presenta “una naturaleza no tan muerta” que contiene, a primera vista, esa carga de humanidad contradictoria, que sufre su condición inexorable, que representa en modo circense el teatro de la vida, a la cual no había habituado con su obra precedente, emocionante y llena de sentimientos…”

“… Quizás esta obra sea un nuevo modo para demostrar qué significa ser un pintor y en el futuro no faltarán quien, para demostrar su valor, siga los principios trazados por “las naturalezas no tan muertas” del artista Marcelo Castaño.”

Maxs Felinfer

"... Tus sillas son la expresión mas elocuente del romanticismo que los argentinos ponemos en cada recuerdo, son una enciclopedia de emociones..."

Maxs Felinfer

© 2022 - Todos los derechos reservados

bottom of page